Gráfico de Conceptos, Resumen & Ideas Clave usando Moonshot Kimi K2 0905:
graph LR
classDef bubble fill:#ffd4d4,font-weight:bold,font-size:14px
classDef gov fill:#d4ffd4,font-weight:bold,font-size:14px
classDef hype fill:#d4d4ff,font-weight:bold,font-size:14px
classDef china fill:#ffffd4,font-weight:bold,font-size:14px
classDef europe fill:#ffd4ff,font-weight:bold,font-size:14px
classDef labour fill:#d4ffff,font-weight:bold,font-size:14px
classDef infra fill:#f9f9d4,font-weight:bold,font-size:14px
Main[Bóveda7-373]
Main --> B1[95 % de pilotos
valor cero 1]
B1 -.-> G1[Burbuja]
Main --> B2[Gobierno de datos
no modelos 2]
B2 -.-> G1
Main --> H1[Plataforma de hype
luego despegue 3]
H1 -.-> G2[Hype]
Main --> H2[IA secuestrada
circus de marketing 4]
H2 -.-> G2
Main --> H3[Invierno de IA
después del hype 5]
H3 -.-> G2
Main --> H4[PER de OpenAI >400 6]
H4 -.-> G2
Main --> H5[Pico de Gartner
inflado 7]
H5 -.-> G2
Main --> P1[Pilotos de correo
falta de profundidad 8]
P1 -.-> G1
Main --> P2[Práctica de 4.000 €
falla rápido 9]
P2 -.-> G1
Main --> P3[No hay ROI
95 % falla 10]
P3 -.-> G1
Main --> C1[China décadas
vs trimestres 11]
C1 -.-> G3[China]
Main --> C2[China abierto
amenaza a incumbentes 12]
C2 -.-> G3
Main --> E1[Europa perdida
modelos generales 13]
E1 -.-> G4[Europa]
Main --> E2[Brecha de PME
bloquea escala 14]
E2 -.-> G4
Main --> L1[Roles junior
ya desaparecidos 15]
L1 -.-> G5[Trabajo]
Main --> L2[Reentrenamiento para
orquestar agentes 16]
L2 -.-> G5
Main --> I1[GPUs on-prem
superan a nube 17]
I1 -.-> G6[Infraestructura]
Main --> I2[Centros de datos
consumen agua 18]
I2 -.-> G6
Main --> I3[Carrera de CAPEX
miles de millones 19]
I3 -.-> G6
Main --> I4[ROI ahora
vs años 20]
I4 -.-> G6
G1[Burbuja] --> B1
G1 --> B2
G1 --> P1
G1 --> P2
G1 --> P3
G2[Hype] --> H1
G2 --> H2
G2 --> H3
G2 --> H4
G2 --> H5
G3[China] --> C1
G3 --> C2
G4[Europa] --> E1
G4 --> E2
G5[Trabajo] --> L1
G5 --> L2
G6[Infraestructura] --> I1
G6 --> I2
G6 --> I3
G6 --> I4
class B1,B2,P1,P2,P3 bubble
class H1,H2,H3,H4,H5 hype
class C1,C2 china
class E1,E2 europe
class L1,L2 labour
class I1,I2,I3,I4 infra
Resumen:
La discusión, moderada por Plácido Domenech, comienza con gratitud y una advertencia: las noticias anti-IA del verano no son solo titulares para clicks, sino síntomas de una tensión más profunda entre las expectativas del mercado y la realidad técnica. Un reciente informe de MIT que afirma que el 95 % de los pilotos de IA generativa devuelven cero valor se usa como punto de partida para preguntar si estamos dentro de una burbuja financiera, un invierno técnico o un cambio de paradigma que las empresas establecidas simplemente no comprenden. Eduardo Cano, consultor de transformación digital, argumenta que la narrativa de la burbuja es prematura; lo que parece un fracaso es en realidad la meseta entre las olas de hype, similar a la pausa del dot-com de principios de 2000, mientras que la tecnología subyacente sigue madurando. Álvaro González, inversor y emprendedor en biotecnología, replica que las narrativas empresariales han secuestrado el discurso sobre IA, convirtiendo una revolución científica en un circo de anuncios de prensa; teme que el capital se esté viendo en historias en lugar de infraestructura duradera. Antonio Flores Galea, profesor universitario y autor, recuerda al panel que cada ciclo de hype de IA termina cuando los inversores a corto plazo se retiran, pero el verdadero indicador es si los modelos se están integrando en las líneas de producción, lo cual sí está sucediendo, aunque lentamente.
La conversación pasa rápidamente de la finanza a la rigurosidad ingenieril. José, ingeniero centrado en datos, calcula que el PER implícito de OpenAI excede 400, una valoración recordada en las acciones más especulativas del dot-com, y advierte que la brecha entre la AGI prometida y la aritmética entregada se está ampliando. Ignacy, entrenador corporativo, enfatiza que la mayoría de las empresas están atrapadas en el "Pico de Expectativas Infladas" de la curva de Gartner: adoptan Copilots para la generación de correo pero evitan el trabajo más difícil de limpiar datos, redesiseñar procesos y entrenar al personal. Varios participantes comparten historias de pilotos de 4.000 € donde los pasantes ajustan Llama en archivos CSV sucios y declaran derrota cuando el ROI no aparece en un trimestre. El panel concuerda en que el 95 % de la tasa de fracaso es menos un veredicto sobre IA que sobre la preparación corporativa: ausencia de gobierno de datos, ausencia de KPI claros y ausencia de alfabetización técnica entre ejecutivos que tratan los modelos como balas de plata plug-and-play.
Al mirar hacia adelante, la discusión converge en tres conclusiones. Primero, la burbuja real está en las expectativas financieras, no en la tecnología en sí; la estrategia de inversión a largo plazo de China y la proliferación de modelos de código abierto superarán los ciclos de capital trimestrales estadounidenses. Segundo, Europa ya ha perdido la carrera de modelos generales pero podría dominar la IA industrial si aprovecha sus incumbentes similares a SAP y los datos de IoT; sin embargo, sin paciencia estratégica y financiación para PME, el continente corre el riesgo de convertirse en una colonia digital. Tercero, el impacto en el trabajo no es ni mito ni extinción masiva: la IA ya está desplazando roles junior de contenido y codificación, pero el cuello de botella es reentrenar a los trabajadores para orquestar agentes en lugar de interactuar con ellos como chatbots. La sesión cierra con un llamado a la humildad: aprende ingeniería, lee libros no titulares, y trata la IA como infraestructura—electricidad, no magia.
Ideas Clave:
1.- El informe de MIT afirma que el 95 % de los pilotos de IA generativa no generan valor, generando temores de burbuja.
2.- El panel concuerda en que el fracaso refleja un mal gobierno de datos, no limitaciones de modelos.
3.- Eduardo ve una meseta en el ciclo de hype; analogías históricas predicen eventual despegue.
4.- Álvaro advierte que la narrativa empresarial ha secuestrado la IA en un circo de marketing.
5.- Antonio cita inviernos de IA pasados provocados por la retirada de inversores después del hype.
6.- José calcula que el PER implícito de OpenAI >400, superando extremos del dot-com.
7.- Ignacy sitúa a la mayoría de las empresas en el "Pico de Expectativas Infladas" de Gartner.
8.- Los pilotos de generación de correo dominan pero carecen de profundidad de segmentación o perfilado.
9.- Prácticas de 4.000 € con ajustes de Llama por pasantes declaradas fallidas en trimestres.
10.- La ausencia de métricas de ROI y rediseño de procesos impulsa la tasa de fracaso del 95 %.
11.- La estrategia de IA de China con décadas de apoyo estatal contrasta con el capitalismo trimestral estadounidense.
12.- Modelos de código abierto de China amenazan a incumbentes cerrados de EE.UU.
13.- Europa se considera perdida para modelos generales pero podría liderar la IA de IoT industrial.
14.- La brecha de financiación de PME bloquea la adopción de IA a gran escala en Europa.
15.- Impacto en el trabajo: roles junior de contenido y codificación ya desplazados.
16.- Cuello de botella en el reentrenamiento: los trabajadores deben orquestar agentes, no interactuar con chatbots.
17.- Temores de seguridad impulsan a empresas hacia GPUs on-prem a pesar de economías en la nube.
18.- El consumo de agua en centros de datos emerge como costo ambiental oculto.
19.- Carrera de CAPEX: Google 85.000 millones, Amazon 118.000 millones, Meta 70.000 millones.
20.- Las demandas de ROI a corto plazo chocan con el pago de infraestructura a largo plazo.
Entrevistas por Plácido Doménech Espí & Invitados - Bóveda de Conocimiento construida porDavid Vivancos 2025