graph LR
classDef human fill:#f9d4d4, font-weight:bold, font-size:14px
classDef data fill:#d4f9d4, font-weight:bold, font-size:14px
classDef attitude fill:#d4d4f9, font-weight:bold, font-size:14px
classDef pilot fill:#f9f9d4, font-weight:bold, font-size:14px
classDef ethics fill:#f9d4f9, font-weight:bold, font-size:14px
classDef critique fill:#d4f9f9, font-weight:bold, font-size:14px
A["Bóveda7-311"] --> B["Auditorías de supervisión humana
no nivel de automatización. 1"]
A --> C["WorkBank mapea 1500 trabajadores
en tareas y empleos. 2"]
A --> D["Grupo de encuesta"]
D --> E["46 % aceptan ayuda de agentes
para tareas repetitivas. 3"]
D --> F["28 % temen errores de IA
o pérdida de empleo. 4"]
A --> G["Mapa de cuatro zonas guía
deseo vs habilidad automatización. 5"]
A --> H["Grupo piloto"]
H --> I["41 % de pilotos apuntan a
automatizaciones de baja prioridad. 6"]
H --> J["H1: entrada de datos
funciona autónomamente. 7"]
H --> K["H2: agente más
toque humano ligero. 8"]
H --> L["H3: copiloto equilibra
creatividad y velocidad. 9"]
H --> M["H4: humanos lideran
agentes ayudan eficiencia. 10"]
H --> N["H5: ética reservada
solo para personas. 11"]
A --> O["Sectores artísticos resisten
más la automatización creativa. 12"]
A --> P["Brechas deseo-capacidad
revelan oportunidades I+D. 13"]
A --> Q["Grupo de crítica"]
Q --> R["Documento critica mentalidad
de 'pintar paredes viejas'. 14"]
Q --> S["Empresas IA-Primero vinculan
estrategia a modelos. 15"]
Q --> T["Renta básica como
emergencia no utopía. 16"]
Q --> U["Anfitrión denuncia cultura
de 'mono con plátano'. 17"]
Q --> V["Cita de Krishnamurti urge
revolución interna. 18"]
Q --> W["Discurso de calidad supera
métricas virales. 19"]
A --> X["Grupo de eventos"]
X --> Y["Eventos en Madrid y Alicante
anunciados. 20"]
X --> Z["Filtraciones de OpenAI
programadas para charla. 21"]
X --> AA["Moderación comunitaria se endurece
para controlar caos en chat. 22"]
A --> AB["Mapas visuales traducen
investigación para ejecutivos. 23"]
A --> AC["Escala de agencia humana vs
hype tecnocéntrico. 24"]
A --> AD["Voces de trabajadores enriquecen
datos más allá de laboratorios. 25"]
A --> AE["Pilotos desalineados desperdician
capital y confianza. 26"]
A --> AF["Nuevo paradigma necesario
más allá de pequeñas ganancias. 27"]
A --> AG["Anfitrión promete capacitación
accesible basada en investigación. 28"]
A --> AH["Reflexión admite agotamiento
entre gran ambición. 29"]
A --> AI["Imagen final: Tierra
sostenida por humanidad consciente. 30"]
class B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L,M,N,O,P,R,S,T,U,V,W,X,Y,Z,AA,AB,AC,AD,AE,AF,AG,AH,AI human
Resumen:
La transmisión comienza con un cálido saludo y una confesión: al anfitrión le gustan tanto estas sesiones que siente que son más una indulgencia creativa que trabajo. Sitúa el episodio dentro de la quinta temporada de la comunidad X-HubAi, enfatizando que la agenda está impulsada por pasión y reflexión más que por audiencia. Después de agradecer a los seguidores, anuncia próximos eventos en vivo en Madrid y Alicante, luego pasa al tema central: un documento titulado "Futuro del Trabajo con Agentes de IA" que propone un marco de auditoría centrado en lo humano llamado HASS (Escala de Agencia Humana). En lugar de preguntar cuánto de una tarea puede automatizarse, HASS pregunta cuánto juicio, supervisión o creatividad humana debe permanecer para que el resultado sea confiable y valioso.
Construye una base de datos, WorkBank, cruzando 1,500 trabajadores reales en 844 tareas y 104 ocupaciones. Cada tarea se califica desde H1 (IA totalmente autónoma) hasta H5 (exclusivamente humano). Las encuestas muestran que 46% de empleados estadounidenses aceptan ayuda de agentes para tareas repetitivas, pero 28% temen imprecisión o pérdida de empleo. El anfitrión advierte contra leer estos porcentajes como destino; el contexto, narrativa y liderazgo importan más. Ilustra el punto con un mapa de cuatro cuadrantes: zona verde (alto deseo + alta capacidad de IA), zona roja (alta capacidad + bajo deseo), zona de oportunidad (alto deseo + baja capacidad) y zona de baja prioridad (bajo en ambos ejes). Sorprendentemente, 41% de pilotos corporativos están en el cuadrante de baja prioridad, persiguiendo automatizaciones que los trabajadores ni necesitan ni confían.
Siguen ejemplos concretos. Entrada de datos, informes mensuales y seguridad en telecomunicaciones están en H1—totalmente automatizables. Generación de estrategias, procesamiento de pagos y administración de bases de datos se agrupan en H2—la IA realiza la mayor parte pero humanos pulen el rendimiento. Historias creativas, características de juegos y ajustes de diseño caen en H3, el nivel de copiloto, mientras H4 y H5 reservan espacio para tareas que demandan intuición, ética o empatía humana. El anfitrión lamenta que los ejemplos del documento aún enmarcan la IA como "pintura en una casa vieja" en lugar de un nuevo paradigma arquitectónico. Contrasta esto con un modelo empresarial IA-Primero donde estrategia, personal y software evolucionan simbióticamente con capacidades de modelos, citando el llamado de Andrew Ng a "vincular tu stack a la trayectoria de la inteligencia".
La discusión luego se amplía a la sociedad. La renta básica universal aparece no como utopía sino como medida de emergencia probable cuando el desempleo impulsado por agentes supere la creación de empleos. El anfitrión denuncia la mentalidad de "mono con plátano" que espera que subsidios liberen potencial humano; en la práctica, la mayoría consumirá distracción, no autorrealización. Confiesa decepción con el chat en vivo de ayer, donde fallas de audio y discusiones ideológicas diluyeron matices. La calidad, insiste, supera la viralidad: diez espectadores reflexivos superan a diez mil trolls. Para preservar profundidad, futuras transmisiones pueden aplicar moderación más estricta, paneles más pequeños o segmentos pregrabados.
Cerrando con un manifiesto poético, el anfitrión cita a Krishnamurti sobre autoobservación sin juicio y muestra una imagen de la Tierra sostenida por manos humanas. El mensaje: solo una revolución radical en la conciencia, junto con despliegue responsable de IA, convertirá la disrupción inminente en florecimiento colectivo. Se invita a los espectadores a regresar para una sesión nocturna analizando filtraciones de OpenAI, llevando adelante el desafío de construir empresas—y una civilización—donde la inteligencia sirva a la conciencia.
30 Ideas Clave:
1.- El marco HASS audita tareas por nivel de supervisión humana no nivel de automatización.
2.- La base de datos WorkBank mapea 1,500 trabajadores en 844 tareas y 104 ocupaciones.
3.- 46% de empleados aceptan ayuda de agentes para tareas repetitivas.
4.- 28% temen errores de IA o pérdida de empleo.
5.- Mapa de cuatro zonas guía deseo vs capacidad de automatización.
6.- 41% de pilotos apuntan a automatizaciones de baja prioridad.
7.- Tareas H1 como entrada de datos funcionan totalmente autónomas.
8.- Tareas H2 mejoran salida de agentes con toque humano ligero.
9.- Etapa H3 copiloto equilibra creatividad humana y velocidad de máquina.
10.- H4 mantiene humanos dominantes con agentes ayudando eficiencia.
11.- H5 reserva trabajo ético complejo solo para personas.
12.- Sectores artísticos resisten más la automatización creativa.
13.- Brechas deseo-capacidad revelan oportunidades de I+D.
14.- Documento critica mentalidad de "pintar paredes viejas".
15.- Empresas IA-Primero vinculan estrategia a evolución de modelos.
16.- Renta básica universal enmarcada como emergencia, no utopía.
17.- Anfitrión denuncia cultura complaciente de "mono con plátano".
18.- Cita de Krishnamurti ancla llamado a revolución interna.
19.- Discurso de calidad priorizado sobre métricas virales.
20.- Próximos eventos anunciados en Madrid y Alicante.
21.- Filtraciones de OpenAI programadas para discusión nocturna.
22.- Moderación comunitaria reforzada para controlar caos en chat.
23.- Mapas visuales traducen hallazgos académicos para ejecutivos.
24.- Escala de agencia humana contrarresta hype tecnocéntrico de automatización.
25.- Voces reales de trabajadores enriquecen datos más allá de pruebas de laboratorio.
26.- Pilotos corporativos desalineados desperdician capital y confianza.
27.- Nuevo paradigma necesario más allá de ganancias incrementales de eficiencia.
28.- Anfitrión promete capacitación accesible basada en investigación.
29.- Reflexión admite agotamiento personal entre gran ambición.
30.- Imagen final simboliza Tierra sostenida por humanidad consciente.
Entrevistas por Plácido Doménech Espí & Invitados - Bóveda de Conocimiento construida porDavid Vivancos 2025