Conocimiento Bóveda 4 /47 - IA Para El Bien 2020
Fundamentos para un Nuevo Normal Sostenible y Equitativo
Riane Eisler
< Imagen de Resumen >
Enlace al Video IA4GoodVer Video en Youtube

Gráfico de Conceptos & Resumen usando Claude 3 Opus | Chat GPT4o | Llama 3:

Fundamentos para un
Nuevo Normal Sostenible
y Equitativo
Trabajo Transformador
y Valores
El trabajo de Eisler expandió
los derechos humanos. 1
El desarrollo de IA depende
de valores guía. 2
La pandemia muestra la necesidad
de un cambio sistémico. 3
Partnerismo: asociación
sobre dominación. 4
El modelo de asociación
aborda problemas sociales. 5
Lente holístico: escala social
asociación-dominación. 6
La infancia temprana moldea
el comportamiento futuro. 7
Los roles de género afectan
los problemas sociales. 8
PIB defectuoso, se necesitan
nuevos indicadores económicos. 9
Economía del cuidado recompensa
el cuidado de personas y naturaleza. 10
Medidas Económicas
y Cambios
La economía de dominación
crea ineficiencias. 11
Cambio de dominación
a asociación. 12
Las experiencias de Eisler
alimentan su pasión. 13
Narrativas falsas de
violencia inherente. 14
La historia moderna muestra
movimientos de asociación. 15
Capacidad Humana
y Desarrollo Cerebral
Capacidad humana para
cuidar y compartir. 16
Los entornos tempranos moldean
el desarrollo cerebral. 17
Las culturas de dominación
perpetúan ciclos de violencia. 18
Transformación Cultural
y Económica
Transformación cultural
hacia la asociación. 19
Valor económico del
trabajo de cuidado. 20
La equidad de género mejora
la calidad de vida. 21
La economía de asociación
promueve la sostenibilidad. 22
Las políticas de cuidado mejoran
la salud social. 23
Educación
y Narrativas
La educación reduce la pobreza,
mejora los resultados. 24
El lenguaje moldea
el pensamiento social. 25
Los sistemas dominadores obstaculizan
el progreso social. 26
Las prácticas sostenibles necesitan
cambios de valores. 27
Desafiando Narrativas
de Violencia Inherente
Desafiar narrativas de
violencia inherente. 28
El uso de IA guiado por
valores de asociación. 29
Unirse al movimiento global
de partnerismo. 30

Resumen:

1.- Trabajo Transformador: El trabajo de la Dra. Riane Eisler en la expansión de la teoría de los derechos humanos para incluir a mujeres y niños ha transformado globalmente organizaciones, políticas y vidas.

2.- IA y Valores: El desarrollo y la aplicación de la IA dependen de valores guía integrados en sistemas culturales, sociales y económicos, enfatizando la necesidad de prácticas equitativas y sostenibles.

3.- Perspectivas de la Pandemia: La pandemia de COVID-19 ha resaltado la fragilidad, falta de resiliencia e inequidades de los sistemas sociales, culturales y económicos actuales, subrayando la necesidad de un cambio sistémico.

4.- Nuevo Normal: Eisler aboga por el "partnerismo," un nuevo normal que enfatiza la asociación sobre la dominación, fomentando sociedades equitativas, sostenibles y menos violentas.

5.- Modelo de Asociación: El modelo de asociación se centra en un nuevo pensamiento para abordar problemas sociales, alejándose de marcos basados en la dominación que históricamente han llevado a la represión y violencia.

6.- Lente Holístico: Eisler introduce un lente holístico a través de la escala social asociación-dominación, promoviendo la inclusión y considerando a toda la sociedad, incluidos grupos marginados como mujeres y niños.

7.- Fundación Infantil: Las experiencias de la infancia temprana moldean el desarrollo cerebral y el comportamiento futuro, haciendo que la crianza y la paternidad no violenta sean cruciales para fomentar sociedades cuidadosas y cooperativas.

8.- Dinámicas de Género: Los roles de género construidos afectan los problemas sociales, económicos y tecnológicos, siendo el tratamiento equitativo de todos los géneros vital para una sociedad justa y productiva.

9.- Medidas Económicas: Las medidas económicas actuales como el PIB son defectuosas, no contabilizan el valor del trabajo de cuidado y la sostenibilidad ambiental; se necesitan nuevos indicadores como los Indicadores Económicos de Riqueza Social.

10.- Economía del Cuidado: Una nueva economía del cuidado de partnerismo recompensa el cuidado de personas y naturaleza, enfatizando la importancia del cuidado y la educación en la primera infancia para el bienestar social.

11.- Ineficiencia Sistémica: La economía de dominación, caracterizada por la mala distribución de recursos y el gasto derrochador en guerras, crea escaseces artificiales y obstaculiza el progreso social.

12.- De Dominación a Asociación: Cambiar de dominación a asociación en la infancia, roles de género, economía y narrativas es esencial para construir un futuro sostenible y equitativo.

13.- Impacto Personal: Las experiencias de persecución nazi de Eisler y el testimonio de la pobreza en Cuba alimentaron su pasión por la investigación y la defensa de sistemas sociales más justos y cuidadosos.

14.- Narrativas Falsas: Las narrativas históricas de que la violencia y la dominación masculina son inherentes a la naturaleza humana son falsas; la evidencia muestra que las sociedades tempranas eran más igualitarias y pacíficas.

15.- Historia Moderna: La historia moderna muestra un movimiento hacia sistemas de asociación, contrarrestado por la resistencia de la dominación, con cada movimiento progresivo desafiando las tradiciones de dominación.

16.- Capacidad Humana: Los humanos tienen una capacidad inherente para cuidar y compartir, contradiciendo las narrativas de violencia y dominación inevitables; los entornos de crianza pueden mejorar estos rasgos.

17.- Desarrollo Cerebral: La neurociencia muestra que los entornos de la infancia temprana moldean las estructuras cerebrales y los comportamientos futuros, destacando la necesidad de experiencias tempranas de crianza y apoyo.

18.- Chivo Expiatorio: Las culturas de dominación perpetúan ciclos de chivo expiatorio y violencia; romper estos ciclos requiere abordar las experiencias subyacentes de la infancia y las narrativas sociales.

19.- Transformación Cultural: La transformación cultural hacia la asociación implica cambiar narrativas y valores, promoviendo la cooperación y valorando el trabajo de cuidado por igual con otras formas de trabajo.

20.- Valor Económico del Cuidado: Reconocer y cuantificar el valor económico del trabajo de cuidado puede llevar a políticas que mejor apoyen a las familias y cuidadores, mejorando la salud social en general.

21.- Género y Equidad: Las sociedades con mayor equidad de género y apoyo para el trabajo de cuidado tienen mejor calidad de vida en general, éxito económico y estabilidad social.

22.- Economía de Asociación: La economía de asociación reconoce la interconexión del cuidado de personas y naturaleza, apuntando a políticas que promuevan la sostenibilidad y el bienestar a largo plazo.

23.- Cambios de Política: Implementar políticas de cuidado, como atención médica universal y licencia parental pagada, conduce a sociedades más saludables y felices y debe ser priorizado globalmente.

24.- Impacto Educativo: Las inversiones en educación y apoyo familiar son cruciales para reducir la pobreza infantil y mejorar los resultados sociales, pero a menudo están subfinanciadas en sistemas orientados a la dominación.

25.- Narrativas y Lenguaje: El lenguaje moldea las categorías sociales y el pensamiento; adoptar nuevos términos como "partnerismo" puede ayudar a cambiar las normas sociales hacia marcos más equitativos y cuidadosos.

26.- Sistemas Regresivos: Los sistemas dominadores, ya sean seculares o religiosos, priorizan el control de arriba hacia abajo, resultando en ciclos de violencia y represión que obstaculizan el progreso social.

27.- Prácticas Sostenibles: Las prácticas sostenibles y equitativas requieren un cambio fundamental en valores y sistemas, moviéndose hacia modelos de asociación que prioricen el cuidado y la cooperación.

28.- Violencia Inherente: Desafiar la narrativa de la violencia y dominación humana inherente es clave para fomentar una cultura de paz y asociación, apoyada por evidencia histórica y científica.

29.- Uso Tecnológico: El uso de la IA y otras tecnologías debe ser guiado por valores de asociación, asegurando que sirvan al bien común en lugar de perpetuar la dominación y la desigualdad.

30.- Movimiento Global: Eisler invita a participar en el movimiento global de partnerismo, enfatizando el papel de la transformación cultural y el cambio de políticas en la construcción de un futuro sostenible y equitativo.

Bóveda del Conocimiento construida porDavid Vivancos 2024